¿Nacimos para ser empleados o emprendedores?, alguna vez te lo habías preguntado… A la mayoría de las personas nos enseñan en casa, en la sociedad y en la escuela que hay que estudiar para trabajar en una gran compañía y mientras mejor preparado se este mejor será el salario y puesto a ocupar, por el contrario a la minoría de las personas que les enseñan a ser emprendedores y grandes empresarios.
Una interrogante al crecer con una ideología es la de saber si nacimos para crear, dirigir o formar parte de un proyecto, para dirigir o seguir el curso de una empresa, para ser parte de una compañía o ser dueños de ella; entonces como saber si ¿Nacimos para ser empleados o emprendedores?
La respuesta no es tan sencilla, dejar que nuestra respuesta sea dada por lo que hemos conocido o escuchado por experiencias de terceros seria un grave error, se debería de experimentar en carne propia para saber de nuestro potencial y capacidades. Ser empleado o ser emprendedor requieren de vocaciones bien diferenciadas y de capacidades muy distintas.
Si tienes la inquietud de saber para que naciste, te doy una clave simple para que enfoques tus gustos, preferencias y capacidades y seas solo tu quien decida que es lo que escogerá:
Un empleado: tiene la capacidad de especializarse en un área de su profesión, presta sus servicios intelectuales y/o físicos a un patrón o empleador en condiciones de subordinación para obtener una retribución económica en un horario establecido, de ahi que una característica sea la de construirse seguridad, el empleado siempre estara limitado a un puesto y un sueldo.
Un emprendedor, tiene ideas claras e innovadoras con la capacidad de seguirlas diariamente hasta hacerlas realidad con entusiasmo. Crea proyectos y diseña planes de trabajo necesarios para llevarlos a cabo, no tiene limitaciones de crecimiento ni de sueldo. El emprendedor se fija objetivos y es autodisiplinado pero también se enfrenta a varios riesgos y problemas entre ellos el rechazo de su familia, la competencia, los inversionistas, el capital, la publicidad…
Ser empleado y ser emprendedor tienen su merito y su esfuerzo, cualquiera de las opciones que elijas para desarrollarte profesionalmente debes ejecutarlas dando el 100% de ti.
Los únicos límites son aquellos que tú mismo te pones. Cuando te atreves a salir de tu círculo de comodidad y explorar lo desconocido, empiezas a liberar tu verdadero potencial humano.
Saludos!
Sígueme en mi fan page! da click al enlace y luego me gusta: facebook.com/JessicaMejiaMEX
Jessica Mejia
email: pregunta@jessymejia.com